IMCINE responde dudas de algunos cineastas
El cine mexicano sigue sin verse, se deberán buscar nuevas maneras de conectar con el público.

Respecto a los rumores sobre un recorte masivo al presupuesto del IMCINE, la titular de la institución declaró: "Ni el IMCINE ni el apoyo al cine nacional está en riesgo" Para dar respuesta a ésta y otras inquietudes se propuso una charla "online".
Por medio de un stream en Facebook, Natalia Beristain y la titular del IMCINE platicaron sobre los sucedido con la extensión de los fideicomisos federales, específicamente el FOPROCINE.
María Novaro declaró que, a pesar de que el Gobierno Federal decretó la extinción de fideicomisos, FOPROCINE consiguió una prórroga que le permite funcionar con normalidad lo que queda del 2020. "Se nos respeto los 170.6 MDP que es el dinero comprometido que teníamos para ejercer administraciones y películas apoyadas con distintas convocatorias", dijo María.
Un tema importante que se abordó fueron las conversaciones que se han dado entre el IMCINE y las autoridades correspondientes para la creación de un nuevo fideicomiso para el cine mexicano que fusionará los objetivos de FOPROCINE con los de FIDECINE.
Al respecto declaró "Es urgente que éste [fideicomiso] entre a las cámaras [legislativas] a un proceso de ley para que esté listo y funcionando y reciba sus recursos a partir de 2021», Agregó que buscará que toda la comunidad participe a través de consultas y mesas de trabajo.
Agregó que se tiene la intención de crear apoyos directos (no préstamos) a los lugares que exhiban cine mexicano. "Es un buen momento para que los apoyos a la producción sean también a la exhibición, porque el cine mexicano sigue sin verse", dijo María y completó la idea culpando a Cinemex y Cinépolis "Muchísima gente en este país no tiene acceso al cine mexicano. Las dos grandes corporaciones de exhibición comercial pasan muy poco cine mexicano y solo cierto tipo".
Sobre un posible recorte del 75% en gastos administrativos y 50% en gasto importante del Instituto Mexicano de Cinematografía, si titular comentó que la reducción se concretó con una devolución de 6 millones de pesos del IMCINE al Gobierno Federal, según ella es un recorte del 12% y no del 75%. Esto se traduce en que tendrán que ahorrar dejando a un lado gastos en transporte (renta de vehículos) y eventos nuevos que se iban a realizar como un concurso de cine experimental.
A manera de conclusión se llegó a esto:
-IMCINE seguirá financiando FILMIN LATINO de origen español.
-EFICINE continúa como lo conocemos
SI quieres ver la charla completa te dejamos el enlace https://www.facebook.com/watch/live/?v=248754886558029&ref=watch_permalink